El gobierno escolar del colegio Gabriel Echavarría se encarga de considerar las iniciativas de estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia en aspectos que tengan relación con la mejora continua.
Los estudiantes son los encargados de velar y defender y promover el cumplimiento de los derechos , deberes y sus opiniones en el gobierno escolar y dichos estudiantes son escogidos mediante el voto. Los representantes de curso de este año 2016 fueron escogidos al interior de cada salón y pasado viernes 6 de marzo se llevaron a cabo las votaciones para personero.
El personero electo fue la estudiante del grado 11, Suarez Rodriguez Daniela y su fórmula Sanchez Gutierrez David Santiago.
Los representantes por curso son los siguientes:
Consejo Directivo
Las funciones del Consejo Directivo de los establecimientos educativos serán las siguientes:
a). Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la dirección administrativa, en el caso de los establecimientos privados;
b). Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia;
c). Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución;
e).- Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado;
f). Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado por el Rector.
g). participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que certifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos;
h). Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa;
i). Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante;
j). Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución.
k). Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas;
l). Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa;
m). Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles;
n). Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes;
ñ). Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente Decreto.
p). Darse su propio reglamento
Y estará compuesto por:
- Rector
- Dos docentes
- Dos padres de familia
- Un representante de grado once
- Un representante de exalumnos
- Un representante de sectores productivos
- Coordinador académico
- Coordinador de convivencia
- Bienestar estudiantil
Consejo Académico
El consejo académico tiene en su labor las siguientes funciones:
- El estudio, modificación y ajuste del currículo de conformidad a lo establecido por la ley.
- La organización del plan de estudios
- La evaluación anual de la institución
- Y todas aquellas que apunten a la buena marcha de la institución
Sus integrantes están designados de la siguiente manera:
Representante |
Área |
Nombre |
Rector |
Directivos |
Rafael Rodríguez López |
Coordinación primaria |
Directivos |
Diego Bonilla |
Coordinación bachillerato |
Directivos |
Yadira Betancur |
Docentes jefes de área |
Ciencias Naturales |
Liliana Gutiérrez |
Humanidades |
Luz Angela Mendez Yenny Paola Niño |
|
Ciencias Sociales |
Wendy Vaca |
|
Matemáticas |
Brian Rodriguez Diaz |
|
|
Tecnología e Informática |
David Almanza |
|
Artística |
Natalia Angel Guerrero |
Comité de evaluación y promoción
Está conformado por el rector, el coordinadores de primaria y bachillerato, bienestar y un docente de cada asignatura.
Su función es verificar el cumplimiento de los criterios propuestos en el sistema en cuanto a la promoción de estudiantes, además estudia casos donde se presenten reclamos por la promoción o evaluación, que de no ser resueltos se remiten al consejo académico, luego al consejo directivo y en última instancia al Rector.